La villa medieval de La Fresneda, Teruel, fué declarada conjunto histórico artístico en el año 1983. La Fresneda se encuentra dentro de la comarca del Matarraña y destaca por su magnífico patrimonio monumental, artístico y cultural. Hay que destacar el Palacio del Marqués de Tosos en la Plaza Nueva, las bellas edificaciones porticadas de la Calle Mayor que datan de los siglos XVI y XVII o el Portal de Xifré que da acceso a la Plaza Mayor donde se encuentra el ayuntamiento gótico-renacentista de finales del siglo XVI uno de los más impactantes de Aragón. A unos 5 kilómetros se encuentra los impresionantes restos del Santuario de la Virgen de Gracia.
Gótico-renacentista de finales del siglo XVI de impactantes fachada. En su planta baja se encuentra la lonja y la cárcel medieval.

Plaza de planta triangular rodeada por casas señoriales construidas en sillería con calles porticadas y el portal de Xifré al fondo.

Uno de los puntos turísticos más representaivos de La Fresneda son los pórticos que recorren la calle mayor.

LA ENCOMIENDA
Era la casa del comendador del siglo XVI cuando La Fresneda pertenecía a la Orden de Calatrava.

LA MAYOR
Hay indicios de que se pudo levantar sobre una antigua mezquitaen el siglo XIII, aunque posteriormente fue ampliada y de ahí su apariencia barroca.

Parte alta de La Fresneda donde se divisan al fondo los puertos de Beceite.

BARBARA
Construida en el siglo XVII. Por su situación estratégica fue utilizada durante las guerras carlistas como baluarte defensivo

DE GRACIA
Se encuentra a 5 Km de La Fresneda, es un conjunto de edificios del Siglo VIII, algunos de los cuales están excavados en la roca.

Vista aerea de la parte alta de La Fresneda con la iglesia, el antiguo castillo, el cementerio viejo y la ermita de Santa Barbara al fondo.










QUE VISITAR
Les indicamos algunos de las zonas naturales partiendo de La Fresneda y dentro de la comarca del Matarraña para visitar. Los iconos indican la movilidad permitido en destino ya que a todos los sitios se puede llegar en coche. Sólo es una muestra representativa de sitios recomendados ya que hay multitud de rutas, ascensiones, pueblos medievales etc
Vía verde Vall de Zafán 04 Km
Antigua vía del ferrocarril que discurre entre Tortosa y la Puebla de Hijar en el Bajo Aragón. La estación más cercana se encuentra en la población vecina de Torre del Compte. Dentro de la vía no están permitidos los vehículos a motor.
El Salt 8 Km
Salto de Agua de 20 metros de desnivel situado en la población vecina de La Portellada. Es la zona de baño natural más próxima a La Fresneda.
Pantano de pena 13 Km
Embalse entre Valderrobres y Beceite que le da nombre el río pena. Ideal para el baño, senderismo y deportes acuáticos.
Los puertos de Beceite 16 Km
Espectacular mazizo montañoso mediterráneo de relieve muy complejo que abarca las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón. Se caracteriza por su fauna como la nutria, jabalí, cabra hispánica, tejones, jinetas, buitre leonado y su vegetación de pinares, robledos, encinares y bosques de hayas.
El parrizal 19 Km
Ruta de unas 4 horas (ida y vuelta) a lo largo del cauce del río Matarraña hasta su nacimiento. Una de las rutas más bonitas y transitadas de toda la comarca. Al inicio de la ruta se encuentra la piscina natural.
La pesquera 20 Km
15 pozas de baño naturales a lo largo del río Uldemó en un entorno de montaña mediterránea. Se restringe el paso el Temporada alta y hay que pagar una tasa turística por acceder.
Observatorio de buitres 26 Km
Observatorio de buitre leonado y otras especies único en Europa donde es posible ver a 500 ejemplares a pocos metros de distancia.
las rocas de masmut 30 Km
Impactante mazizo calcáreo de color rojizo sobre el río tastavins que le da nombre. Es posible hacer una ruta de unos 7.5 Km que la rodea de dificultad media-alta. Recomendable para los amantes de la escalada.