COMARCA DEL MATARRAÑA
" Bienvenidos a la Toscana Española"
El Matarraña es una de las comarcas más impresionantes y bellas de Aragón. Tierra fronteriza con Tarragona y Castellón es un enclave privilegiado de marcado caracter mediterraneo. Disfrute de maravillosos pueblos medievales en el que el tiempo se detiene, de parajes de impactante belleza natural como los puertos de Beceite, de nuestra gastronomía, arquitectura y cultura.
COMARCA DEL MATARRAÑA
" Bienvenidos a la Toscana Española"

El Matarraña es una de las comarcas más impresionantes y bellas de Aragón. Tierra fronteriza con Tarragona y Castellón es un enclave privilegiado de marcado caracter mediterraneo. Disfrute de maravillosos pueblos medievales en el que el tiempo se detiene, de parajes de impactante belleza natural como los puertos de Beceite, de nuestra gastronomía, arquitectura y cultura.
QUE HACER
El Matarraña esconde tesoros naturales que pueden ser descuebiertos tanto en bicicleta a caballo o caminando. Para disfrutar al aire libre de todo el encanto de esta comarca, les indicamos algunas rutas que transcurren por pistas señalizadas.

Patrimonio
El Matarrañá dispone de un imponente patrimonio arquitectónico ubicado tanto en los cascos históricos de sus poblaciones donde podrán realizar la ruta del arte gótico del Matarraña como dispersos a lo largo del territorio como ermitas o iglesias y monasterios.

Naturaleza
Hay muchos atractivos naturales pero cabe destacar los imponentes puertos de Beceite donde podrá realizar la ruta de El Parrizal en Beceite siguiendo el cauce del Río Matarraña hasta su nacimiento. Es posible avistar fauna salvaje como la nutria, cabra hispánica, buitre leonado…
En diferentes ríos a lo largo de la comarca del Matarraña podrá disfrutar de 15 pozas de baño naturales como la pesquera en el río Ulldemó .También es posible el baño en el pantano de pena y en el salt de La Portellada.
Cultura
También es posible visitar La ruta de las cárceles medievales del los siglos XVI y XVIII a lo largo de 9 localidades de Matarraña. Si lo desean es posible visitar diferentes museos o centros culturales como la sede Dinópolis en Peñarroya de Tastavins. Igualmente existen diferentes poblados Íberos y pinturas rupestres así como la ruta de los túmulos Ibéricos de unos 6 Km entre Calaceite y Cretas.

TURISMO ACTIVO
El Matarraña esconde tesoros naturales que pueden ser descuebiertos tanto en bicicleta a caballo o caminando. Para disfrutar al aire libre de todo el encanto de esta comarca, les indicamos algunas de las actividades deportivas que se pueden realizar todo el año.

En Bicicleta
El Matarraña en Bicicleta
Hay muchas opciones para cualquier preparación física desde la menos exigente como la vía verde Val de Zafán o el pantano de pena o algo más exigentes como la ruta circular BTT Lo Llaurador de 49 Km saliendo de La Fresneda.

Senderismo
Rutas del Matarraña
Hay una gran cantidad de rutas y ascensiones en el Matarraña como , la subida a la Caixa o la Ermita de San Miguel de espinalbar partiendo del pantano de pena. La ascensión a Peña Galera o a la Mola de lino desde el río Úldemó en Beceite o la ruta circular de las rocas de Masmut en Peñarroya de Tastavins.

Actividades Deportivas
Turismo de Aventura
Los amantes de los deportes de naturaleza además pueden disfrutar de escalada, barranquismo o kayak. Para los amantes de las emociones fuertes en Fuentespalda pueden disfrutal de la tirolina más extensa de Europa. También es posible recorrer el Matarraña a caballo dentro de las pistas señalizadas.